23 marzo 2022
Consejos para prevenir el estrés en la tercera edad
Con su población de 47 millones de personas, España tiene un 19% de población con más de 64 años: las que definimos personas mayores. Las personas mayores tienen el derecho, después mucho trabajar, de estar felices y tranquilas. No siempre es así, a veces desafortunadamente estas personas pueden encontrarse en un estado de fragilidad y sufrimiento. Puede tratarse de una señal de depresión y de demasiado estrés. Hay muchísimas causas que pueden llevar una persona mayor a la depresión, vamos a ver juntos cuáles son las más frecuentes.
Causas de estrés en las personas mayores
Envejecimiento: las personas están acostumbrada a una vida llena de energía, de cosas a hacer y hay el mito de el hombre/la mujer joven, como si fuera el único momento en la vida en el que vale la pena vivir. Es posible que el nivel de estrés por esta situación pueda augmentar. Además, las personas se dan cuenta que hay empiezan nuevos problemas de salud y es más difícil hacer las actividades cotidianas habituales. Esto también puede augmentar el nivel de estrés.
No hay más un trabajo cotidiano: el hecho de no tener un trabajo cotidiano y una rutina relacionada al trabajo es causa de estrés en personas que están acostumbradas a mantenerse activos todos los días. Es necesario reinventarse.
Proyectos y sueños no conseguidos: cada uno tiene proyectos y sueños en su propria vida, desde cuando somos pequeños. No siempre es posible conseguirlos, o no siempre es posible conseguirlos todos. Las personas mayores pueden darse cuenta de que no tienen más tiempo o energía para conseguirlos y esto puede causar una pequeña depresión.
Coronavirus: ya sabemos que las personas mayores son la parte de la población más vulnerable para contraer el COVID-19. Esto puede preocupar y aterrizar estas personas, sobre todo sabiendo los efectos de la soledad.
Soledad: es frecuente que las personas mayores pueden encontrarse en completa soledad por miedo, por depresión o por otras razones. No es fácil crear nuevas relaciones a esta edad.
Como prevenir/combatir el estrés en las personas mayores
Para prevenir o disminuir la depresión y el estrés en la tercera edad aquí nos dejamos una serie de hábitos de vida saludables:
Establecer rutinas y prepararse para los cambios: Cuando se termina el periodo laboral de la vida, después de un periodo de descanso, es una buena idea crearse una rutina que puede ser ir a dar un paseo todos los días con los amigos, encontrar una actividad cotidiana o también empezar a tocar un instrumento como el piano.
Dieta equilibrada: La alimentación juega un papel fundamental en la salud mental ya que, al igual que el resto del organismo, el cerebro también necesita recibir los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Llevar una dieta rica en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales como los que se encuentran en el aceite de oliva o el pescado azul favorece el buen estado de salud de nuestra mente y refuerzan el sistema inmunológico.
Ejercicio físico: claramente es importante para el estado de salud física, pero también el ejercicio mejora el flujo sanguíneo haciendo que se encuentren de mejor humor. Por ejemplo, para eso, serian útiles ejercicios de relajación para adultos mayores, como los explicados en este video:
Como dicen en el video la relajación en tercera edad es muy importante y estas técnicas de relajación seguramente te ayudaran.
Mantener la mente activa: Realizar actividades enfocadas a entrenar la lógica y la memoria como pueden ser puzles o juegos de cartas es un buen ejercicio mental que, además, le ofrecerá momentos de ocio y bienestar. ¡Leer u organizar olimpiadas de ejercicios de matemática con amigos va a ser más divertido!
Disfrutar del arte: todo lo que nos conecta con nuestras emociones positivas es saludable, así que no te olvides de profundar la música, la pintura, la poesía entre otros.
Además, para evitar demasiado estrés en los ancianos debido a las caídas en el hogar, y evitar la sobrecarga muscular, siempre puedes contar con nuestro salvaescaleras rectos o curvos para mejorar la calidad de la vida.