09 noviembre 2021
¿Qué ayudas y subvenciones hay para las sillas salvaescaleras en España?
Elegir una silla elevadora de Handicare te permitirá volver a vivir libremente en tu casa. Sabemos lo importante que es para ti. Un salvaescaleras es una solución para eliminar las barreras arquitectónicas y facilitar la movilidad de las personas. Por ello, tienes varias posibilidades de obtener este producto gracias a las deducciones fiscales y a las cotizaciones, no solo para sillas salvaescaleras sino también para plataformas salvaescaleras y elevadores verticales.
Vamos a ver cuál son las subvenciones para instalar silla salvaescaleras.
¿Qué subvenciones hay para las sillas salvaescaleras?
Las personas con discapacidad y/o movilidad reducida pueden obtener determinadas ayudas y prestaciones para poder realizar las actividades cotidianas de forma más fácil e intuitiva.
Se pueden solicitar varios tipos de ayuda:
- Ayudas al alojamiento
- Ayuda a la movilidad y a la vida cotidiana
- Ayuda para el movimiento
- Ayudas para el cuidado
- Ayuda a la autonomía personal
Las subvenciones para la instalación de sillas salvaescaleras dependen de la comunidad autónoma en la que te encuentres y de las autoridades locales. Por lo tanto, podemos decir que algunas personas pueden optar a las subvenciones para personas con movilidad reducida y, por lo tanto, pueden utilizarlas para instalar uno de nuestros salvaescaleras rectos o curvos.
Recuerda: se trata de subvenciones limitadas y que las convocatorias tienen un plazo definido hasta que se agoten las ayudas. Así que ten mucho cuidado cuando vayas a tu comunidad a solicitarlo.
A continuación, se presentan algunas de las subvenciones propuestas por las distintas comunidades
Subvenciones 2021, que hacen las comunidades
Existe un plan estatal, el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que fomenta la promoción de viviendas o de su rehabilitación para destinarlas durante un plazo mínimo de 40 años al alquiler o la cesión de uso para personas mayores o con discapacidad, disponiendo de instalaciones y servicios comunes adaptados.
Hay limitaciones:
- Personas mayores de 65 años o con discapacidad
- Ingresos inferiores a 5 veces IPREM (unidad de convivencia)
- No disponer de vivienda en propiedad
- Patrimonio inferior a 200.000€
- Precio alquiler/cesión en uso mes: hasta 9,5 euros/m2 vivienda
Dicho esto, cada comunidad tiene sus propias subenciones salvaescaleras, algunas de las cuales se enumeran a continuación.
Cataluña
Cataluña cuenta con el PUA, que es dirigido a personas con discapacidades físicas, sensorial o psíquica y que facilita su inclusión social a través de una ayuda económica de derecho de concurrencia.
Tenemos también el documento Ayudas Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Estas ayudas están destinadas para programas de mantenimiento de servicios y establecimientos de servicios sociales.
Además, existe el programa Ayudas Agencia de la vivienda de Cataluña que tiene el objetivo de rehabilitar los elementos comunes en edificios residenciales. Este documento es importante también porque se centra en mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, la conservación y la seguridad, tema muy caro a nosotros en Handicare.
Tenemos también el documento Ayudas Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Estas ayudas están destinadas para programas de mantenimiento de servicios y establecimientos de servicios sociales.
Además, existe el programa Ayudas Agencia de la vivienda de Cataluña que tiene el objetivo de rehabilitar los elementos comunes en edificios residenciales. Este documento es importante también porque se centra en mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, la conservación y la seguridad, tema muy caro a nosotros en Handicare.
Madrid
La Comunidad de Madrid cuenta con Ayudas a la Rehabilitación de Edificios. Estas ayudas están destinadas para mejorar la sostenibilidad, la seguridad, la accesibilidad y animar la conservación de las viviendas.
Se pueden también pedir subvenciones para el fomento de la autonomía personal y el desarrollo accesible. De estas ayudas pueden beneficiarse personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de vulnerabilidad social.
Se pueden también pedir subvenciones para el fomento de la autonomía personal y el desarrollo accesible. De estas ayudas pueden beneficiarse personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de vulnerabilidad social.
País Vasco
Las ayudas para la accesibilidad en el País Vasco cuentan con el Plan Renove de Rehabilitación de la Vivienda. Esta subvención tiene como objetivo apoyar el trabajo de las organizaciones y asociaciones de rehabilitación para desarrollar la accesibilidad y facilitar el acceso a los edificios a las personas con discapacidad.
Andalucía
La comunidad del sur cuenta con el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía. Se trata de subvenciones que garantizan la seguridad estructural de los edificios y viviendas. Además, también aseguran que mejore la habitabilidad para las personas mayores o con discapacidad.
Comunidad Valenciana
Si vives en la Comunidad Valenciana, puedes solicitar una subvención para sillas salvaescaleras a la Generalitat Valenciana. Estas ayudas se dirigen a personas con movilidad reducida para eliminar las barreras arquitectónicas del interior de edificios de viviendas.
Además de para comprar una silla salvaescaleras, esta ayuda se puede pedir para cubrir:
- Adquisición de ayudas técnicas y productos de apoyo.
- Ayudas destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en el interior de la vivienda y la adaptación funcional del hogar.
- Ayuda para la adaptación de vehículos.
- Ayudas de transporte para la asistencia a tratamientos y centros asistenciales
Uno de los requisitos para acceder a esta subvención es tener reconocida una discapacidad o diversidad funcional y estar empadronado en la Comunidad Valenciana. A pesar de que esta subvención va dirigida a menos de 65 años, hay también una subvención para instalar sillas salvaescaleras o elevadores verticales para mayores de 65 años.
Aragón
En cuanto a la Comunidad de Aragón, el 21 de marzo de 2019, se aprobó la ley 5/2019 que sienta los derechos y garantías para las personas con discapacidad en dicha autonomía.
Esta ley, reza exactamente que “se apoyará la financiación de los gastos derivados de la adquisición de ayudas técnicas, asistencia en centros, ayudas a la movilidad y a la comunicación, así como aquellas otras que favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad, y se establecerán protocolos específicos a estos fines”.
Con esto, el 13 de agosto salió una convocatoria de ayudas destinadas a cubrir gastos a la hora de suprimir las barreras arquitectónicas de la vivienda para personas con discapacidad.
Dentro de esas ayudas, se incluye la instalación de una plataforma para, sillas de ruedas, o sillas salvaescaleras que ascendieron hasta los 1.500 €.
¡Para cualquier información, contacta con nosotros y pide un presupuesto!